Alexis de Tocqueville (1805-1859) fue un pensador, jurista, político e historiador francés, uno de los más importantes ideólogos del liberalismo

He pensado mucho cuál debía ser el asunto más apropiado o más influyente -de los que hemos heredado de este siglo- para dar fin a este proyecto, quizá la fotografía, o la publicidad. Sin embargo, decidí que la libertad como tema sería el elegido, pues nunca antes se esgrimió con tanto entusiasmo como a partir del siglo XIX.
Si bien el término se venia cocinando desde el siglo anterior, el siglo XIX se inicia sicológicamente con la Revolución Francesa, -libertad, igualdad y fraternidad-y de ahí en adelante la libertad: de la nación respecto del estado, de las colonias respecto de las metrópolis, de las mujeres respecto de los hombres, de las minorías respecto de las mayorías, de disentir, de expresarse etc. ha sido una constante en el desarrollo de las sociedades modernas. Al punto que creo que a jóvenes como ustedes ya no les queda contra que rebelarse, ¿o sí?
He escogido para el inicio de esta entrada un cuadro y un escritor franceses, iconos ambos de la libertad, para terminar con un poeta y una imagen de los Estados Unidos
A continuación algunos fragmentos de un largo poema, del escritor estadounidense Walt Whitmant, itulado Hojas de Hierba en el que le canta, entre otras cosas, a la libertad
“Aquellos que apelan a las propiedades de ningún modo han
expresado mis palabras.
Sino más bien fueron aquellos que expresan la vida inexpresada,
la libertad y la liberación,
Y que no tienen en cuenta a los neutros y los castrados,
y que favorecen a los hombres y a las mujeres plenamente
provistos,
Y que golpean sobre el gong de la rebelión, y se mezclan
con los fugitivos, los complotados y los conspiradores.
(…)
¡ Quitad las cerraduras de las puertas!
¡ Quitad las puertas mismas de sus quicios!
(…)
Yo prefiero la pretérita palabra original, entrego el signo
de la democracia;
¡Por Dios! No aceptaré nada que los otros no puedan
obtener en los mismos términos.
A través de mí resuenan las infinitas voces largo tiempo
enmudecidas;
Voces de interminables generaciones de prisioneros y de
esclavos;
Voces de prostitutas, y de seres deformes;
Voces de enfermos y desesperados, de ladrones y abortos;
Voces de siglos de preparación y acrecentamiento.
Y de los vínculos que ligan a las estrellas, y de las matrices
maternas y de la savia paterna,
Y de los derechos de aquellos a los que los otros pisotean;
De los deformados, triviales, negados, tontos, despreciados,
Vaho en el aire, escarabajos haciendo rodar sus bolas de
excremento.
A través de mí las proscriptas voces;
Voces de los sexos y de las concupiscencias, veladas voces
cuyos velos yo aparto;
Voces indecentes, por mis clarificadas y transfiguradas.
Yo no poso los dedos sobre mi boca;
Yo trato con la misma delicadeza tanto a las entrañas
como a la cabeza y el corazón”
A esta creo que la conocen bien, su nombre original fue “La Libertad iluminando al mundo”

Espero sus comentarios...