jueves, 11 de junio de 2009

Tema 5. Dinamismo


Camille Pissarro "Lordship Lane Station" 1871

En definitiva, en este fin de siglo todo circula (exceptuando las procesiones religiosas), todo se pone en movimiento o en vibración, los hombres como las cosas. Uno se mueve para reaccionar y se mueve también por el simple placer de cambiar y no permanecer en un lugar
Albert Cochon de Lapparent “La circulation à la fin du siècle



Otro tema que tiene su génesis en el siglo XIX y que cambió en muchos sentidos la vida de las personas es el tema del dinamismo, este asunto está indudablemente ligado al tema del maquinismo pero, considero que requiere un tratamiento especial dado que, la velocidad cambiará no solo la percepción del entorno sino también el modo de vida.

El tiempo ya no será duración sino velocidad y de ahí, la urgencia perpetua en la que vivimos inmersos - he leído por ahí que actualmente existe un movimiento llamado Slow (lento) para oponerse a todas las formas de fast (rápido)-

Pero bueno el tema ahora es la velocidad, el cambio, y quiero presentarles a un dibujante y novelista del siglo XIX a quien se ha comparado con Julio Verne-escritor también del siglo XIX- por sus visiones futuristas.

Albert Robida (1848-1926)
Aquí van algunas caricaturas suyas en las que ilustra lo que será el futuro. En la primera imagen aparece el Moderno estilo de locomoción a partir del siglo XX ;la segunda es una visión futurista de Paris, y la última muestra un grupo de personas recorre las pinturas del Louvre en un tranvía.















Y para terminar, conocen ésta, el texto dice
¡¡Paren el mundo, me quiero bajar!!


8 comentarios:

  1. la velocidad es un tema interesanta ya que nos afecta hasta el dia de hoy, y en el sentido de sistema de vida nosotros sin darnos cuenta hacemos muchas cosas a la vez comprado con antes.Lo podemos ver en el ambito de la tecnologia que avanza muy rapido, la medicina tambien, y hay muchas cosas mas. y eso afecta mucho en el ambito social. xq andamos mas apurados no hay mucho tiempo y eso afecta en el comportamiento de la gente, y creo que eso afecto en el sigl XIX, y eso hace que la gente no se interes lo que pase en su entorno.


    si se me vienen mas ideas sigo posteando bueno eso seria por hd cuidense pasenlo bn xau

    ResponderEliminar
  2. La velocidad cada vez un sociedad mas veloz mas apresurada en su dia a dia, los que nos hace cada vez mas ambiciosos con respecto a nuestro tiempo y tratamos de hacer la mayor cosas posibles en muy poco tiempo a una velocidad de vida muy apresurada, nos preocupamos tanto de lo que hacemos con nuestro tiempo que muchas veces nos olvidamos de otras cosas muy importantes, todo avanza muy rapido hoy en dia todo cambia muy rapido y la sociedad sigue acomodandose a eso como si nada.
    me parece muy interesante lo de ese movimiento que proclama ah no ser tan acelerado y tomar el control del tiempo, lei que ese movimiento esta desde hace mucho tiempo desde la revolucion industrial pero que tomo mas relevancia hace pocos años debido al Slow Food en italia cuando querian poner un mc donald en la Piazza di Spiagna. me parece muy bien este movimiento ya que trata de proponer disfrutar la vidaa.

    Andres Vasquez

    ResponderEliminar
  3. El Dinamismo:

    Un concepto que nos reune a todos...
    Partiendo por el futurismo Italiano, que buscaba representar y expresar tiempo y movimiento. Mucho tiene que ver con la maquina y avances de la época. Hasta nuestros días permanece ese entorno en movimiento y en torno a él giramos; directamente proporcional es que el mundo en movimiento gira mientras nosotros nos movemos.
    Mientras estemos en movimiento, y exista una visión que cambia, existe un dinamismo...
    Algunas veces el cansancio producto de todo lo que nos rodea produce un estancamiento en nosotros, sintiendo que ns quedamos atrás mientras lo demás continúa a su ritmo sin tener siquiera la intención de detenerse a esperar. Y nos desesperamos (la frase de mafalda[personaje que me encanta!] lo expresa muuuuy bien, y muchos se debieron identificar me imagino).
    Se debe permanecer en movimiento mental y físicamente ya que la sociedad de cierta forma implícita nos lo exige y debemos responderle para avanzar, es decir, ser dinámicos.

    Claudia Galdames C.

    ResponderEliminar
  4. AAhhh y profeee hoy dia me meti a intranet y vi lo del patrimonio cultural!(no lo vi antes pero lo escuche en clases) que tierna que nos haya acordado!:)...yo fui a varios lugares ese día y demasiadoo entretenido...gracias por el dato! :)

    Clau Galdames.

    ResponderEliminar
  5. Poco a poco hemos perdido momentos importantes en nuestro diario vivir por estar existiendo este concepto que nos busca y nos sigue dia a dia; la velocidad.
    La velocidad cambiara no solo la persepcion del entorno, sino el modo de vida.
    Logramos entender el texto a travez de como ira surgiendo esto en la velocidad, porque aunque no queramos siempre estara ahi, una sensacion de movimiento; la cual esta muy ligada la maquina.
    Como vimos en un texto anterior , el hombre logro crear una cosa que ahora quiere eliminar para toda la vida , la maquina , un objeto que le a quitado a mucha gente trabajo y surge los movimientos sin cesar de las calles , ese movimiento que se logra ver a la gente con caras de desepcion y caidas, sin entender lo que sucede en nuestra sociedad hoy en dia.
    Es tan solo una epoca que estamos pasando y seguira pasando , porque el hombre sigue inventando nuevas cosas la cual pronto terminara destruyendo su propio espacio.
    Se asemeja mucho a un cuadro de turner el cual es; "lluvia , vapor y velocidad", una epoca de mucho movimiento , pinceladas frias , nada de contrastes y se nota poco lo que hace y dibuja.
    Se logra ver ese dibujante futurista como describe un poco el lugar de la velocidad , locomotoras, describiendo tal cual es el siglo XX.
    El futurismo tiene una gran adoracion por la maquina,el retrato de la realidad en movimient. Lo que trata de hacer este movimiento fusturista es crear un verdadero acto de accion y contruir de nuevo la faz del mundo.
    El tiempo ya no sera duracion , sino velocidad , bueno perfectamente al querer contruir un nuevo mundo dejaremos en las manos de estos furistas ya que quieren disfrutar y cambiar , logrando hacer un nuevo mundo de maquinas y velocidad disfrutandolo lo mas que puedan en su medio expresivo; la velocidad.

    Ma. Jose Bustamante.

    ResponderEliminar
  6. El dinamismo, un término que nos compete a todos, y que como dice Claudia, la misma sociedad nos obliga a incorporarlo en nuestras vidas, ya que este mundo moderno se mueve de forma distinta a como habituaba en el siglo XIX.

    Todo es velocidad, fuerza, movimiento, de estos conceptos depende la eficacia de nuestros actos hoy en día. ya no se privilegia tanto el contenido, si no que la rapidez con la que ocurren las cosas. Cuanto más instantáneo sea, mejor.

    Los futuristas ya lo predecían. Creo que como movimiento moderno es el que mas nos identifica, debido a que presenta como modelos la ciencia y la tecnología, indispensables en nuestra cotidianeidad. El estudio es tecnología, la comunicación, la diversión, todo está inmerso en este nuevo mundo que es la máquina.

    El hombre ha evolucionado, es capaz de crear lo que se proponga a fin de simplificarnos la vida, hacerla mas rápida y efectiva, pero atrás dejamos a la sociedad pasiva, que se toma su tiempo, que es religiosa y estudia al hombre, reflexiona. El dinamismo ha tranformado la sociedad para siempre.

    Tirza Gabay

    ResponderEliminar
  7. “tiempo ya no será duración sino velocidad” es cierto el tiempo avanza con gran velocidad a medida que transcurren los años, hace tiempo atrás recuerdo que el tiempo transcurría lento y que para mi era eternamente largo, pero ahora siento que cada vez avanza mas rápido.

    Algo que parecía avanzar muy lento, ahora transcurre a gran velocidad, el ser humano se adapta con facilidad al cambio, ya que lo vive diariamente, y por ende esta acostumbrado, (como es el caso de la tecnología, que avanza con gran rapidez, las cuales van cambiando e innovándose) el mismo(ser humano) se acelera sin darse cuenta, hasta llegar el punto que olvida otras cosas mas importantes.

    Creo que a lo que se refiere la frase de Mafalda con “paren el mundo que me quiero bajar” es que avanza tan rápido que llega a ser hasta agotador y se neecita un momento de "relajo".

    Maria Subercaseaux

    ResponderEliminar
  8. Con el desarrollo humano y el correr del tiempo, se fueron desencadenando mas cambios sociales, relacionados con el ser humano y su entorno; junto con la revolución industrial y la invención de la maquina surgieron muchos reajustes en una sociedad que se estaba haciendo la idea que estaría en constante cambio.
    La Máquina hace su aparición y se instala para quedarse. Pero además comienza a sustituir las tareas del ser humano produciendo un cambio en el modo de trabajo. Comienza lo que se denomino trabajo en serie, que prospero e hizo a economías como la Inglesa un ejemplo de productividad. (A gran costo humano).
    Cosas positivas y negativas surgieron de grandes maquinarias como la Locomotora, que además de acortar distancias y comenzar a conectar al mundo; tuvo un negativo cambio medio ambiental y de deforestación, entre otras.
    En general la introducción de la maquina en la sociedad produjo un cambio radical en el estilo de vida y en las relaciones interpersonales; con sus pro y contras la maquina facilita en gran medida muchas de las actividades cotidianas, sin embargo también nos hace mas flojos. Lo que importa de la tecnología y las maquinas es que haya un equilibrio para que las personas no perdamos nuestra condición ni derechos, si no mas bien que contribuyan a una sociedad mas igualitaria y contenta consigo misma.

    Mauricio Ruminot

    ResponderEliminar