jueves, 11 de junio de 2009

Tema 5. Dinamismo


Camille Pissarro "Lordship Lane Station" 1871

En definitiva, en este fin de siglo todo circula (exceptuando las procesiones religiosas), todo se pone en movimiento o en vibración, los hombres como las cosas. Uno se mueve para reaccionar y se mueve también por el simple placer de cambiar y no permanecer en un lugar
Albert Cochon de Lapparent “La circulation à la fin du siècle



Otro tema que tiene su génesis en el siglo XIX y que cambió en muchos sentidos la vida de las personas es el tema del dinamismo, este asunto está indudablemente ligado al tema del maquinismo pero, considero que requiere un tratamiento especial dado que, la velocidad cambiará no solo la percepción del entorno sino también el modo de vida.

El tiempo ya no será duración sino velocidad y de ahí, la urgencia perpetua en la que vivimos inmersos - he leído por ahí que actualmente existe un movimiento llamado Slow (lento) para oponerse a todas las formas de fast (rápido)-

Pero bueno el tema ahora es la velocidad, el cambio, y quiero presentarles a un dibujante y novelista del siglo XIX a quien se ha comparado con Julio Verne-escritor también del siglo XIX- por sus visiones futuristas.

Albert Robida (1848-1926)
Aquí van algunas caricaturas suyas en las que ilustra lo que será el futuro. En la primera imagen aparece el Moderno estilo de locomoción a partir del siglo XX ;la segunda es una visión futurista de Paris, y la última muestra un grupo de personas recorre las pinturas del Louvre en un tranvía.















Y para terminar, conocen ésta, el texto dice
¡¡Paren el mundo, me quiero bajar!!