
El nuevo tema que sugiero es el de la máquina, la revolución industrial como saben fue fruto del avance en el desarrollo de nuevas tecnologías, la maquina a vapor, la fotografía, la arquitectura en hierro, entre otras, produjeron cambios rotundos en las sociedades y en la conciencia de los individuos. Las maquinas alimentaron como nunca el mito del progreso, para unos constituirán la promesa de felicidad mientras otros, vieron en ellas una amenaza. Quizá la máquina que mejor encarnó el progreso y las ideas a él asociadas, fue la locomotora. En el arte las nuevas técnicas van a afectar la producción en el sentido de integrar nuevas tecnologías a la producción, pero también en un sentido mas profundo….
“Aquel tren iba repleto (…) A pesar de su velocidad, por los vidrios iluminados de las portezuelas y ventanillas había visto los compartimentos llenos y las filas de cabezas apretadas cada una mostrando su perfil, que se sucedían y desaparecían ¡Cuánta gente! ¡Siempre la multitud, la masa sin fin en medio del tableteo de los vagones, del silbido de las máquinas, del tintineo del telégrafo y del ruido de las campanas! Era como un gran cuerpo, un ser gigante tendido a través de la tierra con la cabeza en París, las vértebras a lo largo de toda la línea, los miembros ensanchándose en las ramificaciones, los pies y manos en El Havre y en las otras ciudades de llegada. Y aquello pasaba, pasaba mecánico, triunfal, yendo hacia el porvenir, con una rectitud matemática en la voluntaria ignorancia de lo que a ambos lados de la vía quedaba oculto y siempre vivaz en el hombre: la eterna pasión y el eterno crimen”. Zola, La Bestia Humana, 1890
“¡Qué importaban las víctimas que la máquina aplastaba en su marcha! ¿No caminaba de todos modos hacia el porvenir, indiferente hacia la sangre vertida? Sin conductor, en medio de las tinieblas, como un animal ciego y sordo, al que se hubiera soltado entre la muerte, la máquina rodaba, rodaba, cargada con aquella carne de cañón, con aquellos soldados embrutecidos ya por la fatiga y ebrios, que cantaban”. E. Zola
Émile Zola 81840 -19209 fue un escritor francés, considerado como el padre y el mayor representante del naturalismo
El texto que sigue no es del siglo XIX , pero muestra que el tema no afecta sólo a ese siglo
“Nuestras máquinas son la causa y no la consecuencia de tanto hastío, de tanta impaciencia. No son ellas las que están conduciendo al hombre civilizado hacia su tumba; más bien él las ha inventado porque ya estaba en camino hacia ella; buscaba medios, auxilios para obtenerla lo más rápida y efectivamente posible. No contento con correr prefiere conducir hacia la perdición. En este sentido, y sólo en este sentido, podemos decir que sus máquinas le permiten ‘ahorrar tiempo’”. E.M. Cioran. E.M. Cioran.1911- 1995 fue un escritor y filósofo de origen rumano
Me falta poner algo sobre el lado optimista o entusiasta respecto del desarrollo industrial, a ver si alguno de ustedes encuentra algo
Aquí una imagen que ya conocen

Joseph Mallord William Turner Lluvia, Vapor y Velocidad
Aquí les pongo un video de la película de Chaplin “Tiempos Modernos” que es de 1936, en ellas se pueden ver los efectos que puede tener sobre el sujeto la excesiva mecanización del trabajo
(Escribi el medio comentario, lo copié por si acaso y lo publiqué, no salió y tampoco se guardó asi que voy a esciribir lo que me acuerde).
ResponderEliminarEste tema es muy similar al tema de la ciudad. Pero este hace más alusión al tema tecnológico y la sobreexplotación humana.
Con la salida del tren a vapor surge una nueva sociedad, más impaciente, individualizada y egoísta ( de ahí el dejo irónico del autor)que comienza adapatarse a este nuevo estilo de vida más rápido y efectivo. Atrás quedan las caminatas largas, la poca gente en las calles y la vida tranquila.
Sin duda fue un cambio muy brusco para la sociedad de la época al que pocos estaban preparados. Para nosotros es difiícil entenderlo ya que somos del siglo 21, pero puedo imaginarme lo angustiante que fue para muchos tener que vivir este cambio, lleno de incertidumbre y pesimismo porque creo que pocos se imaginaban el cambio sicológico que iba a provocar en la gente, más allá de lo productivo, que es lo único rescatable.
También nace la fotografía que significa una amenaza para los pintores que querían captar la realidad. Ya en estos tiempos la tecnoligía está por sobre todo y los artistas ya no tienen esa relevancia que tenían antes, por eso el siglo XIX fue una época de cambios muy radicales que hasta hoy se mantienen,cada vez surgen cosas nuevas amedida que el hombre adquiere más conocimientos y medios para producir y así facilitar la vida.
Tirza Gabay.
jajajajajaja
ResponderEliminarLa revoluciòn industrial es una època donde se producen en grandes cambios en mentalidad de las personas.Entre una de las nuevas iniciativas por parte de los campesinos, es que ven un mejor futuro en las ciudades ya que estas pasan a ser industrializadas gracias a los grandes y nuevos inventos que surgen,viendo grandes mejoras en su calidad de vida, cosa que en cierto modo es asì pero por lo cual deben trabajar mucho y luchar arduamente para lograrlo.
ResponderEliminarEl siglo XIX trae consigo diferentes cambios,los nuevos inventos abren las mentes, se producen cambios en diferentes àmbitos tales como en la pintura donde encontramos un cambio de tendencia significativo, se pasa del romanticismo,un movimiento irracional y desordenado al neoclasicismo que propone una belleza real y racional.Es asì como surgen nuevas tendencias como el Art Noveau o el Arte moderno, que màs adelante traerà consigo la creaciòn de una de las màs importantes escuelas de diseño,arquitectura y arte,la bauhaus,tambièn surgen nuevos movimientos como el liberalismo.Entre todos estos nuevos cambios y tendencias las personas comienzan a tomar conciencia de que no todo lo que tienen es lo mejor y optan por las revoluciones para que als condiciones que tienen como clase obrera mejoren cada vez màs
Pilar Ramìrez P.
La maquina.
ResponderEliminarEs una época en donde surge un nuevo tema que es el surgimiento de la maquina, la cual, como se explica en la cuidad, el hombre es el mismo el que la construye. El construye una maquina con la facilidad de hacer el trabajo de mucha gente, dejando a muchos sin empleo y lamentablemente son reemplazados por ella, indiscutible y poderosa maquina, dejando a la gente con una idea de facilitarles el trabajo a los demás y mas encima te quedas sin nada que hacer.
Las maquinas nos hacen ahorrar tiempo; a eso quiere llegar el hombre a que solo estas cosas trabajen sin sesesar.
Es absurdo que alguien construya algo si después la quiere eliminar, el mismo hombre la a creado y ya no lo puede destruir, en mas es mas poderosa que uno.
Al crearse nuevas tecnologías, va avanzado todo, nace la fotografía, la cual le quita el encanto a una pintura, ahora la foto es mas importante y apreciada que una pintura. La foto logra hacer todo, hasta capturar la realidad tal cual es. Ya sea naturaleza, cuerpos, gente, maravillas, es lo que le gusta a la gente.
El ser humano crea algo indestructible, algunos los llaman monstruo. La maquina
jajajjaja chaplin maquina! me encantó!
ResponderEliminarLa Maquina:
Creada por el hombre para remplazar, agilizar, producir de manera más eficiente y aportar mayor energía.
Durante el s.XIX la maquina permite la expansión comercial ya que la rápidez de las maquinas abre nuevas puertas al mundo.
La ciudad se llena de oportunidades y de gente. Ese gentío se vuelve cada vez más una masa y las personas dejan de ser personas, pasan a ser parte de su creación y esclavas del trabajo. El stress se hace presente junto con la contaminación.
Actualmente la maquina es imprescindible en nuestras vidas, esta es la razón de los elevados costos del trabajo manual(que significa tiempo y dinero), del valor de las cosas que dicen mucho, de lo individual.
Claudia Galdames C.
Bueno la creacion de la maquina abre un nuevo mercado comercial, cultural y social mundo todo empieza a cambiar todo empieza a aguilizarse con ello las mismas personas que no se dieron cuenta que al crear la maquina que si bien nos da aguilidad nos abre muchas mas oportunidades tambien nos hace inmensamente dependietes a ellas mismas lo que hoy en dia es inpresindible para la vida .
ResponderEliminarAndres Vasquez
La maquina ..
ResponderEliminarLa revolución Industrial trajo grandes cambios en la vida de la gente, se empezaron a desarrollar las ciudades con más gente ya que en la industria se pagaba mejor que en el campo. Trajo grandes comodidades pero a la vez genero una amenaza.
Paradójicamente en el siglo XIX y el XX las maquinas fueron un gran apoyo para los seres humanos en su trabajo, pero a partir de la mitad del siglo XX las maquinas se transformaron en enemigo de las personas ya que empieza a reemplazar a mucha gente, pero lo cual volvemos a tener grandes cesantías.
Pablo Cañas.
Esta revolucion industrial, como dice su nombre provoco uno de los cambios mas grandes ocurridos en la historia. Un punto a favor de esta revolucion quizas ya es por el lado intlectual, porque dio pie a nuevas ideas, nuevos cientificos, nuevas carreras. Y a pesar de desaparecer ciertos empleos, se crearon otros, que fueran de ayuda o complementarios a estas maquinas. El punto negativo va ya po el ladodel ser vivo, para el tiempo de la revolcion, hubo muertes por hambre, por protestas, entre otrasd. Para ese tiempo solo tenia trabajo quien sabia ocupar las maquinas, y estos eran los que hbian iniciado la revolucion industrial, por lo cual el desempleo estaba por las nubes. Esto es algo que ocurre hoy en dia tambien, quien sabe adaptarse a esta sociedad y sus nuevas herramientas son los que logran sobrevivir y trabajar. De esta manera podemos ver que el ser mas debil es la tierra, ha sabido adaptarse, pero se esta destruyendo poco a poco por tanta contaminacion.
ResponderEliminarEsta revolucion por lo tanto no solo provoco cambios visibles, sino que la materia "invisible" tamben se vio afectada, esto es el pensamiento de cada individuo. Al er que no habia vuelta atras de esta revolucion, decidieron ser parte de ella, emigrar de donde se encontraba para ellos la pobreza hacia donde podian consegrui la riqueza. Esto es algo que se repite hasta estas fechas.
Aucan Daal P.
Con el desarrollo humano y el correr del tiempo, se fueron desencadenando mas cambios sociales, relacionados con el ser humano y su entorno; junto con la revolución industrial y la invención de la maquina surgieron muchos reajustes en una sociedad que se estaba haciendo la idea que estaría en constante cambio.
ResponderEliminarLa Máquina hace su aparición y se instala para quedarse. Pero además comienza a sustituir las tareas del ser humano produciendo un cambio en el modo de trabajo. Comienza lo que se denomino trabajo en serie, que prospero e hizo a economías como la Inglesa un ejemplo de productividad. (A gran costo humano).
Cosas positivas y negativas surgieron de grandes maquinarias como la Locomotora, que además de acortar distancias y comenzar a conectar al mundo; tuvo un negativo cambio medio ambiental y de deforestación, entre otras.
En general la introducción de la maquina en la sociedad produjo un cambio radical en el estilo de vida y en las relaciones interpersonales; con sus pro y contras la maquina facilita en gran medida muchas de las actividades cotidianas, sin embargo también nos hace mas flojos. Lo que importa de la tecnología y las maquinas es que haya un equilibrio para que las personas no perdamos nuestra condición ni derechos, si no mas bien que contribuyan a una sociedad mas igualitaria y contenta consigo misma.
Mauricio Ruminot