Lo pueden oír mientras miran lo que sigue…
…
Debemos también al siglo XIX, particularmente al movimiento romántico, la exaltación de la subjetividad, esto es la aproximación a la realidad desde la experiencia del sujeto. Quizá como nunca antes la conciencia se volcó hacia el interior del ser, en un proceso de introspección que, de los sentimientos pasará a las pasiones, a los instintos, al temperamento, a los impulsos y finalmente al inconsciente.
Si por una parte, la realidad se convierte en la realidad experimentada por alguien, el mismo sujeto o, más bien, su subjetividad (emociones, pasiones, sentimientos) se convertirán en motivo para la reflexión y el arte
Esta actitud subjetiva y egocéntrica se ha vuelto para nosotros tan obvia, que casi no podemos referir una asociación abstracta de ideas sin hacer referencia a nuestros sentimientos.
A tal punto llegó la identificación del romanticismo con el volcamiento de la interioridad a la superficie, que en nuestros días romántico quiere decir mas o meno algo como la exacerbación de los sentimientos.
“El pintor que no sea capaz de ver un mundo dentro de sí mismo, es mejor que deje de pintar. C. D. Friedrich
Aquí una obra suya. Se llama monje frente al mar

Lord Byron
“Al cumplir mis treinta y tres años”
Hoy este corazón debe estar inmóvil
puesto que no mueve a otros corazones;
pero, aunque yo no pueda ser amado,
¡dejen que ame todavía!
Mis días descansan en las amarillas hojas;
las flores y los frutos del amor se han ido;
¡solo el gusano, la corrupción y la pena
Son exclusivamente míos!
El fuego que consume mi pecho
está solo como una isla volcánica;
ninguna antorcha se enciende en su llama
que es pila funeral.
La esperanza, el miedo, la preocupación,
La exaltación del dolor, la fuerza del amor,
ya no están para que yo las comparta,
Sino para arrastrar su cadena.
">Lord Byron 1788-1824 fue un poeta inglés, considerado como un modelo del artista romántico.

Tommaso Minardi “Autorretrato” que manera “tan romántica “ de representarse. No, les parece
Dentro del Subjetivismo este texto nos presenta el movimiento del Romanticismo, el cual dejaba atras la epoca donde la razon era lo mas importante del hombre para dar paso a los sentimientos, la pasion exacerbada y el dejarse llevar por el momento. Me gusta la manera en que este texto aborda el tema del subjetivismo, especialmente del Romanticismo mostrandonos las distintas maneras en que se manifesto este ultimo en las artes, el texto muestra el romantismo en la musica, literatura, pintura, entre otras . Creo que el texto le da especial enfasis a la acogida que tuvo el Romanticismo en la Literatura , el poema de Byron es muy intenso (´¡dejen que ame todavía! ´, muestra un calra actitud romantica. Cita textual.) y tambien en la pintura este movimiento se hace muy evidente en el cuadro de Minardi aparece un hombre sentado, muy pensativo , ensimismado, parece pensando en sus estado de animos en un ambiente de total desorden donde podemos apreciar que no hay logica no hay razon.
ResponderEliminarCreo tambien que el texto acierta cuando dice que para nosotros es dificil crear sin inspirarnos en nuestros propios sentimientos.(´´casi no podemos referir una asociación abstracta de ideas sin hacer referencia a nuestros sentimientos´´ cita textual).
Pablo Cañas.
Interesante tu punto de vista Pablo.
ResponderEliminarEl romanticismo, el arte subjetivo nace debido a la necesidad de expresarse, de dejar de seguir patrones como la razon y la racionalidad.
Es por eso que todas las artes adoptan esta nueva tendencia y hasta nuestros días lo podemos ver, y de formas muy diversas, cada cual expresa sus sentimientos como quiere, aunque sea de las formas más absurdas y extrañas, igual lo llamamos arte porque es subjetivo y no obedece a algo establecido, si no que a la experiencia de ese individuo, de como el ve la realidad.
Lamúsica es un medio ideal para expresarlo, puede ser através del tono de voz, de la letra, los instrumentos, cada uno mientras sea mas o menos intenso es interpretado de distinta forma, y nos quiere referir a algo trágico o mas bien cálido. Y así con las demás artes.
En la obra de Minardi lo romántico se ve muy claro, mucho desorden, caos, color, me hace recordar a la muerte de Sardanápalo, donde en medio de mujeres desnudas agonizando, está el protagonista muy tranquiilo, recostado, no le afecta el caos a su alrededor.
Fredrich como buen romántico apoya el sentimiento, y sabe que el sentir es indispensable para crear, y así dejando atrás la imitación, como lo podemos ver en las vanguardias que surgen apartir del siglo xx hasta hoy.
Tirza Gabay.
El subjetivismo es la aproximacion ala realidad desdela experiencia del sujeto.El romanticismo nace debido a la nececidades de expresarse , tal como la razon la cual era la expresion mas estudiada y expresada en la epoca del hombre artista y filosofico, para dar paso a todos los sentimientos y emociones, a todos los momentos de importancia que se vivia en esa epoca.
ResponderEliminarLa razon era la luz , el camino a la verdad.
Hayunas palabras de friedrich, que dice: "El pintor que no sea capaz de ver un mundo dentro de si mismo, es mejor que deje de pintar". Es necesario si es un pintor pinta lo que siente, debe saber lo que expresa y lo que expresa dentro de ese cuadro, pero aqui viene la subjetividad, todo nace de lo cognocitivo, los artistas tratan de pintar la realidad tal cual es , en muchos cuadros , siempre y cuando el pintor se aproxime a la realidad.
Logre ver los cuadros y ese video que nos muestran un artista y un poeta, como expresar en distintas formas el arte, en cuanto a la obra de Minardi, se ve claramente, la obra romantica, todo un caos, desorden , nada limpio, los colores y me hace acordarme de la obra de Delacroix,(la muerte de sardanapalos) , el joven tan tranquilo , encrustandole un cuchillo a una señorita, pero se logra ver el caos en esa escena y se nota el aire y ambiente romantico, al igual que en la obra de Minardi.
En el poema de Lord Byron, nos explica claramente " que dejen queame todavia" ; el cual se ve la expresion de una expresion y sentimiento romantico.
Logro visualizar que no se deberia dejar atras el arte, lamentablemente , vamos avanzando en el tiempo y dejando todo lo bello y hermoso del arte por atras y visualisamos ahora , las vanguardias como el futurismo , expresionismo que son un medio de avance.
Mº Jose Bustamante
2 y 3 son =
ResponderEliminarCon el romanticismo, la subjetividad se hace mas fuerte que nunca ya que para mi la subjetividad no es algo que nace con el romanticismo la subjetividad siempre esta presente en las personas, en el romanticismo se empezo a manifestar como un punto importante dentro de ese movimiento, la subjetividad para mi es ir mas alla de los estipulado en el mundo como sociedad y entrar en un mundo interior dentro de nosotros mismo donde en un estado sublime podemos canonizar las ideas propias de nosotros mismo para poder expresarlas mediante el arte, ya sea musica, pintura, poesia, etc... y eso asi un arte mucho mas intimo.
ResponderEliminarAndres Vasquez
Los románticos convirtieron al sujeto individual en el punto de vista desde el que había de considerarse el mundo, por lo que tuvo este movimiento un caracter profundamente introspectivo. De modo que el verdadero tema de la literatura o el arte romántico no suele ser el tema externo, sino el tema interno dentro de uno, lo cual el subjetivismo esta presente dentro del ser ya sea expresando a travez de los sentimientos por medios como la musica, el arte, la poesia..etc.
ResponderEliminarPablo Romero
Se habla de que se comenzó a sacar los sentimientos, pasiones, emociones y todo lo que esta en nuestro interior, para interpretar la realidad. Tal como dice C.D Friedrich “El pintor que no vea dentro de si mismo es mejor que deje de pintar”, es así como a partir de nuestras experiencias o sentimientos interiores podemos ir desarrollando nuevas experiencias
ResponderEliminarartísticas, este texto es más sentimental que racional
Maria Subercaseaux
el romanticismo como se a dicho en muchas ocasiones no es un movimiento que se pueda considerar como pasado al contrario ya que en todo lo que hacemos esta interactuando las emociones. Cuando estamos interactuando con la gente, en la musica como dice en el texto, en los poemas, en muxas otras cosas, y las emociones tambien puede transmitir el estado de animo de una persona.y hay cosas que lo racional y objetivo no puede explicar.
ResponderEliminarbueno y eso es lo que puedo decir en este momento.
PD: si es escaso mi comentario y de contenido no es culpa de taller
jajaja
PD: el romanticismo es muy mistico ajajaja
xau
OHHH se me habia ido un temaa!perdónnn...
ResponderEliminarEl subjetivismo en el arte del siglo XIX se incia con el romanticismo, resalta todo lo interno del artista y lo lleva a lo externo, a lo visual,llegando a la crítica de los ojos que desean mirar, lo cuales cumplen un rol bastante importante ya que sin espectadores la obra no existe.
En nuestros días y en lo que nos desempeñemos(cualquera sea el área) siempre lleva algo de nosotros, una marca personal, una cierta forma de escribir, de expresarse, de crear, de ver, que mucho tiene que ver con experiencias, con nuestro entorno y con sucesos importantes.
Un ejemplo muy cercano : Un diseñador trabaja principalmente mediante encargos precisos, pero reconocemos de inmediato por ciertas líneas y formas o usos característicos de color la firma del autor sin la necesidad de ver su nombre escrito al lado y por muy distinto que sea, lo que se realizó, a sus trabajos anteriores.
Claudia Galdames C.
También quiero agregar un ejemplo aun más cotidiano que se da gracias a un mercado amplio y una gran oferta. Lo que decidamos utiizar y escojamos nos permite identificarnos y hablar de nosotros mismos mediante el uso de la vestimenta y las distintas combinaciones, el auto que esogemos también habla de nosotros, el bolso donde llevamos nuestras cosas...etc. Algo muy del diario vivir que es completamente subjetivo y que hasta hace no más de dos décadas no existía, el mercado era más reducido y todo era más uniforme, cada época está marcada por un estilo de vestir, de peinar, cosa que ya no ocurre.
ResponderEliminarClau Galdames.
el arte, la música, literatura, y muchas otras disciplinas nacen con hombre para demostrar de cierta forma lo que somos en esencia.
ResponderEliminarLo que hay dentro de nosotros y lo que somos ha sido reflejado desde los inicios de nuestra civilización en pinturas, poemas y modos de vida y su importancia radica basicamente en entendernos y aceptarnos.
por mas que ciencias como la bilogia y medicina expliquen como funciona nuestro cuerpo humano, solo a traves de este tipo de demostraciones artisticas hemos podido dar respuesta a tantas interrogantes sobre el ser.
lo subjetivo nace de eso, la precepcion humana es tan diversa como la cantidad de individuos en el mundo. lo que nos hace entender de manera individual, se logran concensos a nivel social, sin embargo cada uno de nosotros es unico e irrepetible, lo que nos hace tesoros unicos con un gran potencial a l hora de crear.
Mauricio Ruminot.