Alexis de Tocqueville (1805-1859) fue un pensador, jurista, político e historiador francés, uno de los más importantes ideólogos del liberalismo

He pensado mucho cuál debía ser el asunto más apropiado o más influyente -de los que hemos heredado de este siglo- para dar fin a este proyecto, quizá la fotografía, o la publicidad. Sin embargo, decidí que la libertad como tema sería el elegido, pues nunca antes se esgrimió con tanto entusiasmo como a partir del siglo XIX.
Si bien el término se venia cocinando desde el siglo anterior, el siglo XIX se inicia sicológicamente con la Revolución Francesa, -libertad, igualdad y fraternidad-y de ahí en adelante la libertad: de la nación respecto del estado, de las colonias respecto de las metrópolis, de las mujeres respecto de los hombres, de las minorías respecto de las mayorías, de disentir, de expresarse etc. ha sido una constante en el desarrollo de las sociedades modernas. Al punto que creo que a jóvenes como ustedes ya no les queda contra que rebelarse, ¿o sí?
He escogido para el inicio de esta entrada un cuadro y un escritor franceses, iconos ambos de la libertad, para terminar con un poeta y una imagen de los Estados Unidos
A continuación algunos fragmentos de un largo poema, del escritor estadounidense Walt Whitmant, itulado Hojas de Hierba en el que le canta, entre otras cosas, a la libertad
“Aquellos que apelan a las propiedades de ningún modo han
expresado mis palabras.
Sino más bien fueron aquellos que expresan la vida inexpresada,
la libertad y la liberación,
Y que no tienen en cuenta a los neutros y los castrados,
y que favorecen a los hombres y a las mujeres plenamente
provistos,
Y que golpean sobre el gong de la rebelión, y se mezclan
con los fugitivos, los complotados y los conspiradores.
(…)
¡ Quitad las cerraduras de las puertas!
¡ Quitad las puertas mismas de sus quicios!
(…)
Yo prefiero la pretérita palabra original, entrego el signo
de la democracia;
¡Por Dios! No aceptaré nada que los otros no puedan
obtener en los mismos términos.
A través de mí resuenan las infinitas voces largo tiempo
enmudecidas;
Voces de interminables generaciones de prisioneros y de
esclavos;
Voces de prostitutas, y de seres deformes;
Voces de enfermos y desesperados, de ladrones y abortos;
Voces de siglos de preparación y acrecentamiento.
Y de los vínculos que ligan a las estrellas, y de las matrices
maternas y de la savia paterna,
Y de los derechos de aquellos a los que los otros pisotean;
De los deformados, triviales, negados, tontos, despreciados,
Vaho en el aire, escarabajos haciendo rodar sus bolas de
excremento.
A través de mí las proscriptas voces;
Voces de los sexos y de las concupiscencias, veladas voces
cuyos velos yo aparto;
Voces indecentes, por mis clarificadas y transfiguradas.
Yo no poso los dedos sobre mi boca;
Yo trato con la misma delicadeza tanto a las entrañas
como a la cabeza y el corazón”
A esta creo que la conocen bien, su nombre original fue “La Libertad iluminando al mundo”

Espero sus comentarios...
La libertad es un principo que tenemos todos muy arraigado, inclusos, desde que nacimos.
ResponderEliminarEl hombre (en su sentido lato)nace libre (concepto profundamente desarrollados por autores franceses tales como Jean Jack Rousseao en su libro "El Contrato Social"), la dicotomía se produce en la medida que el ser humano se vuelve esclavo de un sistema preexistente el cual es imposible de esquivar. Al vivir en sociedad se nos impone, incluso por medios compulsivos, normas que coartan la libertad en pro de sociedades más ordenadas y que, aunque suene contradictorio, permite el mejor ejercicio de nuestras libertades individuales.
Claudia Galdames C.
La libertad existe ? completamente no lo se ya que toda actividad que hacemos esta regulada por pautas de conductas que nos pone la sociedad, pero tambien el libre albedrio de nosotros hacerlas o no.
ResponderEliminarYo creo que aquellas personas que se cuestionan y buscan y buscan su libertad nunca la van a encontrar se van a cuestionar tanto si es que son libres que van a perder la sensacion de libertad que yo creo que se encuentra en la tranquilidad de saber que a pese que la sociedad nos pone pautas de conductas cada uno esta con la tranquilidad de saber que esta haciendo lo que uno quiere.
Andres Vasquez
Absolutismo, opresión, desigualdad por todos lados, gran parte del siglo XIX significó eso, sobre todo en los siglos pasados donde el abuso era mayor. Pero los cambios llegaron, revolucionarios que cambiaron la mentalidad y por ende la sociedad en la que se vivía. Revoluciones que ayudaron significativamente a lograr un equilibrio más optimo para todos, no como ahora que una revolución es solo desorden y no lleva a nada.
ResponderEliminarSin duda la Revolución Francesa, logró todo un cambio en la sociedad de esa época, no solo fue de mentalidad sino que en los temas políticos, se quería un progreso mucho mayor de lo que se tenía y se logró, aunque a costa de peleas y muertes.
Libertad era sinónimo de revoluciones, el objetivo, libertad de expresión y de la igualdad civil.
En Europa el tema del liberalismo fue algo muy fuerte pero en uno de los lugares donde impactó con mayor fuerza fue en España, donde el absolutismo y la monarquía tradicional fueron arrastrados por este movimiento creando así la constitución 1812.
Fue así como las monarquías dejaron de tener el poder y el pueblo comenzó a dar su opinión y a ser escuchado.
Pilar Ramirez
El texto nos habla sobre la Libertad. El texto no nos da una definición de Libertad, sino que deja que tengamos una definición de esta a nuestro arbitrio, lo cual me parece bueno, nos permite formarnos nuestra propia idea de lo que es la Libertad.
ResponderEliminarMe gustó el nombre original que tenia la estatua de la Libertad como ```La Libertad iluminado al mundo``, creo que este nombre refleja lo que paso en el siglo XIX ( descrito por el texto) , donde el tema de la Libertad o de ser libres fue parte de la vida diaria de las personas que vivieron en esa época. Creo que ese nombre refleja los frutos que dio la búsqueda de la Libertad a lo largo de la Historia, la Libertad ilumino a la gente, a las artes en general, a la Economía, entre muchas otras cosas. Discrepo en cuanto a que el texto dice que ha sido tanta la Libertad alcanzada a lo largo de la historia que ya los jóvenes no tenemos contra que revelarnos, me parece exagerado. Incluso (aunque yendo demasiado lejos) nos podríamos revelar contra el exceso de Libertad.
Pablo Cañas
libertad es una palabra que permanece aun intacta a traves del tiempo desde que se empezo a conocer la palabra libre albedrio que significa que son libres de aser lo que les plazca dentro de un marco legal y moral y es cuando el libertinaje empieza a disparar las minorias empiezan a expresarse, actores, escritores y musicos buscan proclamar expresar libertad, las mujeres querian demoracia querian libertad sobre los hombres e igualdad,Pero aun asi hablar de libertad es complicado creo que no existe totalmente por que siempre hemos estado ligados a algo que nos impide realemente hacer lo que queremos siempre vamos a estar regidos por reglas y es lo que impone el sistema ya sea capitalista o socialista-
ResponderEliminarCon respecto al poeta estadounidense Walt Whitman que le escribe y canta a la libertad,una esperitualidad libre de dogmas y preceptos, a la comunion de todos los seres , la democracia ,al trabajo duro y a su obra "hojas de hierbas" donde Whitman escribe al arido oeste sobre la sensualidad moral del alma y a la construccion de un mundo nuevo sin dogmas ni sistemas.
Pìa Araya C.
Como todos sabemos , y se ha dicho en el texto , que la libertad proviene del siglo de la Revolucion Francesa; la cual la usamos y descrbimos como libertad , igualdad y fraternidad.
ResponderEliminarFue una epoca de opresion, desigualdad , maltratos, molestias a la gente , etc; fueron momentos de rebeldia entre la gente , ahi se puede ver en el cuadro de " La Libertad Guiando al Pueblo" de Delacroix; en donde existe mucha reprecion , peleas por conquistar nuevas cosas, guerras , etc , pero lo mas importante es que la guia una mujer.Un poco explicando el cuadro de delacroix se podria decir que es una ecena que en el que el pueblo de paris levanto barricadas. Existen disturbios los cuales se enojan muchas clases sociales y empiezan a batallar.Por eso delacroix representa la libertad como una guia que conduce al pueblo.Juntando todas esas cosas logramos ver que es una gran representacion de la libertad , nos destaca mucho a todos nosotros.
Es un tema bastante ampplio puesto que libertad se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir , llevar a cabo o no una determinada accion segundo su inteligencia o voluntad. Aqui todas las clases sociales se pelean entre si y lo unico que puede hacer la masa que somos nosotros es unirse o ser arrastrado por ella, porque asi vivimos dia a dia.
Cuando el hombre nace tiene todas las oportunidades de vivir como tal cual uno quiere vivir , si quiere puede ser libre ante toda su existencia de vida , pero siempre existiran cosas que nos limiten a ser libres de no preocuparnos por nada.
Seria genial no hacer nada en esta sociedad , pero lamentablemente nacemos con las reglas de vivir en este mundo que nos a tocado seguir y surgir.
Libertad hay para todos, solo que uno tiene que saber escoger que camino a seguir, el camino que tome seran muy distintos, para eso existen distintas filosofias de la vida hoy en dia.
Ma. Jose Bustamante
El tema LIBERTAD ha existido desde que el primer ser vivo tuvo conciencia de su propia existencia, sólo que no se le conocía como concepto. En mi opinión, esta palabra está al criterio de cada persona, porque lo que para algunos puede ser libertad, realmente puede no ser lo mismo para mi. Libertad en tiempos aquellos era un tema muy distinto, pero a su vez muy igual al de hoy. Yo puedo sentir la libertad al poder tomar mis propias decisiones, elegir la carrera que quiera, elegir el camino que yo quiera. Esto quizas para otra persona no sea completamente libertad porque como dicen algunos, estas encerrado en esta sociedad, tomando las decisiones que ellos ponen frente a ti, cumpliendo con sus expectativas y otorgandole más poder a los "poderosos".
ResponderEliminarMientras mas oprimidos se sientan, menos libertad tienen. Esto creo que se aplica más a los dias de hoy, que más que tenerlos encerrados, se sienten ellos mismo de dicha forma. Obviamente existen distintas excepciones, casos de secuestros, de guerras, esclavitud, entre otras. Casos en que fuerzas exteriores te impide vivir esta libertad.
A lo que realmente quiero llegar es que la libertad a mi juicio es algo al que todo ser vivo puede aspirar, mientras lo desee y se sienta capaz de alcanzarlo. Quizas libertad es un sinonimo de vivir y ser feliz. Eso debe quedar a criterio de cada uno.
Aucan Daal Pilquil
este tema lo qncuentro demasiado interesante, me gusta hacer lo que quiero, cuando quiera, pero sin pasar a llevar a alguien y su libertads.
ResponderEliminarCuidense,
Aucan Daal
Apartir de la revolución Francesa se comienza oficialmente a manifestar la libertad, como un concepto incorporado. Antes de aquí habìa mucha inseguridad sobre si se dedìa sentir o no ese sentimiento. Seguir las pautas de conducta o dejarse llevar por el libre albedrìo.
ResponderEliminarGracias a esta revoluciòn del siglo XIX comienza a divizarse una independencia en todo ámbito; político, social, cultural... este concepto más que cualquier otro conlleva a una evoluciòn significante a medida que pasan los años.
La estatua de la libertad es un lindo gesto por parte de los franceses a los estadounidenses para conmemorar la independencia y formar una patria con su propia autonomía, (Como muchas otras que siguieron por el mismo camino). No por nada representa hoy en dìa el sìmbolo de ese paìs.
Creo que es incorporar la libertad en nuestras vidas es idispensable. Más en este siglo donde cada vez màs se aprecia la libertad de expresión, la originalidad, el guiarse por mèritos propios y no por seguir ningùn patròn establecido.
La falta de libertad o el miedo a manifestarla creo que es un grave problema ya que el hombre de esta forma se reprime y al reprimirse crea todo un mundo interior que termina destruyéndolo.
Tirza Gabay.
hay una frase que dice que la libertad de uno termina cuando pasamos a llevar la del otro; sin embargo yo no creo que sea tan asi.
ResponderEliminarla libertad como tal es un valor social, nace cuando el ser humano comenzo a relacionarse en comunidades, como una manera de regular conductas sociales y asi mantener un clima de armonia en la colectividad, por lo que el ser libre al igual que todas las condiciones humamas conyeba con si responsabilidades y deberes que al no ser respetadas han producido reboluciones injusticias y crimenes sociales a lo largo de la historia.
Mauricio Ruminot.
xfin terminamos. suerte para los que van a dar el examen
ResponderEliminarhola clau
ResponderEliminarwena pablo
ResponderEliminarjajajjaja holaaa aukiii!!!
ResponderEliminarsuerteee a todoosss!!!
el q kera ayuda para el exámen que pida noma...yo no soy seca pero me gusta el ramo y feliz ayudo en lo que pueda...
saludoss!!
Clau Galdames
wena aukan. saludos a todos los que se me ten al blog y tambien saludos a nuestro amigo arabe o lo que sea jajaajajajaj.
ResponderEliminarpablo cañas
hay examen de historia, pense ke todos nos eximimos sino protestemos.
ResponderEliminarahn menos mal se fue ese arabe ctm, ke no se pase peliculas ese mono rtb. xao cuidate arabe.
PD profe podria mandar los nombres de los cuadros para estudiar es ke son muchos y tengo muchos examenes ke rendir xao cuidece